Presupuesto gratuito
SOLICITA ASESORAMIENTO GRATUITO
¿Cómo se aplica la Celulosa?
La celulosa ofrece varias técnicas de instalación según las características de cada vivienda:
Aislamiento insuflado
Consiste en inyectar la celulosa en cámaras de aire de fachadas o falsos techos. Es un sistema rápido y limpio, ideal para mejorar el aislamiento en casas ya construidas.
Aislamiento soplado
Aplicado en grandes espesores sobre superficies horizontales como buhardillas o bajo-cubiertas. Crea una capa uniforme que evita pérdidas de calor y mejora el confort acústico.
Proyectado de celulosa
En este caso, las fibras se aplican con aire a presión y una pequeña cantidad de agua, generando una superficie continua sin juntas. Es especialmente útil en paramentos verticales y techos donde no existe una cámara que rellenar.
Gracias a estas técnicas, la celulosa se adapta a rehabilitaciones energéticas, obra nueva y proyectos de alta eficiencia energética.
- Clasificación al fuego B-S2-d0, material ignífugo que no propaga las llamas.
- Conductividad térmica de 0,039 W/mK, eficaz contra la pérdida de calor.
- Vida útil superior a 50 años, sin pérdida de propiedades.
- Fabricado por empresas europeas líderes como AISLANAT, ISOCELL, Isofloc y Ouateco, con certificaciones ETA (Evaluación Técnica Europea).
CLIENTES SATISFECHOS
IMPORTANTE
Antes de elegir un material para el aislamiento de tu vivienda, es importante contar con la valoración de un técnico especializado. En ENVOLVIA ofrecemos una visita de uno de nuestros arquitectos de forma gratuita para recomendar el material que mejor se adapte a las necesidad de tu vivienda.
¿Interesado en un proyecto de aislamiento con celulosa?
Solicite un estudio gratuito con uno de nuestros arquitectos y comience a ahorrar en su factura energética y a disfrutar de una temperatura ideal en su casa o negocio.



