La contaminación acústica en hostelería, oficinas, aulas y otros espacios donde se reúnen grupos de personas puede suponer un problema de confort y salud. El exceso de ruido genera malestar, estrés y dificulta la comunicación. Por ello, contar con un buen acondicionamiento acústico resulta imprescindible para garantizar un ambiente agradable y optimizar la claridad de las conversaciones.
En ENVOLVIA apostamos por soluciones que no requieran obras y que, al mismo tiempo, se integren a la perfección con la estética de tu local. A continuación, te presentamos cómo nuestros paneles fonoabsorbentes pueden ayudarte a mejorar la acústica de tus espacios de forma rápida y eficaz.
¿Qué son los paneles fonoabsorventes?
Los paneles fonoabsorbentes son elementos diseñados específicamente para disminuir la reflexión del sonido en espacios interiores. Se fabrican con materiales porosos o fibras capaces de capturar las ondas sonoras y evitar que reboten de forma excesiva. Al disminuir la reverberación, se reduce el eco y se logra un entorno más cómodo y silencioso.
¿Cómo funcionan los paneles fonoabsorventes?
- Materiales porosos o fibrosos: Estos paneles suelen estar hechos de espuma acústica, lana de roca, fibra de vidrio o tejidos especiales que permiten que el sonido penetre en su interior.
- Absorción acústica: Una vez que el sonido entra en los poros o cavidades del panel, gran parte de la energía se disipa en forma de calor en lugar de rebotar en el aire.
- Reducción de reverberación: Al no rebotar tantas veces, el sonido se mantiene controlado y así se consigue una mejor inteligibilidad de la palabra y un ambiente sonoro confortable.
Ventajas de los paneles fonoabsorventes
- Mejora de la inteligibilidad: Al reducir la reverberación, las conversaciones son más claras y se evitan los ecos molestos.
- Confort acústico: Disminuye la fatiga auditiva y el estrés que genera el exceso de ruido.
- Versatilidad en diseño: Existen paneles con acabados decorativos que se adaptan o incluso mejoran la estética del espacio.
- Facilidad de instalación: Generalmente, no requieren de obras complicadas, pudiendo colocarse rápidamente en techos o paredes.
¿Para qué sirve el acondicionamiento acústico?
Los paneles acústicos absorben el sonido evitando que este rebote. Son la solución para reducir el eco y hacer más comprensibles las conversaciones en lugares donde se reúne mucha gente como aulas, oficinas, bares o restaurantes.
Aplicaciones habituales
Una solución que mejore el aislamiento acústico y que no requiera obra no debería comprometer el diseño. En Envolvia hemos pensado en ello y por eso instalamos paneles acústicos decorativos en función de la estética del local y las necesidades del cliente.
Hostelería
La mayoría de los locales en hostelería tienen un problema con la acústica. El ruido ambiental en bares, restaurantes u hoteles hace que los clientes estén incómodos y no repitan su experiencia.
La mala acústica en locales dedicados a la hostelería provoca que las conversaciones reverberen y que haya que subir la voz generando todavía más ruido.
Instalar paneles acústicos en el techo o las paredes y que se integren con la decoración o incluso la mejoren puede suponer una diferencia notable en la percepción del cliente nada más entrar al local.
Un local con un buen confort acústico mejora la experiencia de los clientes, mejorando los ingresos de tu negocio y rentabilizando la inversión a corto plazo.

Aulas, salas de reuniones y comedores
En las salas de reuniones y aulas donde se reúnen grupos de personas surgen problemas con el eco y la reverberación. Esto se debe a que el sonido rebota y hace que las explicaciones de profesores y algunas conversaciones se mezclen dificultando el entendimiento.
En este caso el problema no es el ruido externo sino el interno. La instalación de los paneles que absorben el sonido distribuirá las ondas sonoras y mejorará la acústica de la sala haciendo más fácil prestar atención.

Oficinas y espacios de trabajo
Las oficinas tienen un problema con el sonido semejante al de muchas aulas. Cuando varias personas hablan a la vez se produce una reverberación muy incómoda que dificulta la concentración de los trabajadores y puede generar estrés a medio y largo plazo.
Reducir el volumen de las conversaciones entre el personal y las llamadas telefónicas pasa por eliminar la reverberación en la sala.
Colocar paneles acústicos en las paredes y el techo de la oficina eliminará el ambiente de “gallinero” que se genera en algunos espacios de trabajo.

¿Cómo sabemos cuál es la mejor solución para tu local?
¿Cómo sabemos cuál es la mejor solución? Nuestro equipo coloca un sonómetro para medir el tiempo de rebote de las ondas sonoras en el local. Eso nos dará pistas sobre la calidad acústica del local o habitación.
Cuando encontremos una solución a tu medida, acordaremos un día y una hora y nuestros instaladores mejorarán la acústica de tu local en unas horas. La instalación de paneles acústicos no requiere de obra ni parar la actividad del local.




